jueves, 26 de junio de 2014

ANÁLISIS DE VIDEO

Estimados estudiantes:

En esta ocasión les invito a ver la película Balmaceda, de la serie Héroes. Conozcan la historia de la vida privada y pública del último presidente de la República Liberal, José Manuel Balmaceda. Sean testigos de la creciente tensión política que se experimentaba en esos años a causa del enfrentamiento entre el Congreso y el Ejecutivo que derivó en la Guerra Civil o Revolución de 1891, y observen su dramático final.

Luego de ver con atención esta producción cinematográfica (VER LA PELÍCULA), deberán responder de manera individual según se les solicite, lo siguiente:

1. Uno de los grandes logros del periodo liberal y, especialmente, del gobierno de Balmaceda fue la implementación de nueva y mejor infraestructura y medios de transporte. Teniendo en cuenta esta situación, describe los siguientes puntos a partir de lo observado en la película:
a) Características materiales de Santiago a fines del siglo XIX
b) Importancia y consecuencias de la expansión del ferrocarril

2. Describe a los siguientes personajes de la película y relaciónalo con el criterio propuesto:
a) Emilia de Toro/ Roles femeninos en el contexto de fines del siglo XIX
b) Pedro Balmaceda de Toro/ Intelectualidad y cultura a fines del siglo XIX
c) John Thomas North/ Economía del salitre
d) Ramón Barros Luco/ Desempeño del poder legislativo

3. Describe el pensamiento del presidente Balmaceda en los siguientes temas:
a) Sistema político y atribuciones de los poderes del Estado
b) Sistema económico y aprovechamiento de los recursos naturales

4. Análisis personal:
a) Si hubieras vivido en la época de la Guerra Civil de 1891, ¿a qué bando hubieras apoyado? Justifica con un mínimo de dos argumentos.
b) ¿Qué características del presidente José Manuel Balmaceda le hacen merecer la condición de héroe nacional?
c) De acuerdo al subtitulo de la serie ("la gloria tiene su precio"), ¿qué precio tuvo que pagar Balmaceda para ser considerado héroe?

IMPORTANTE: Las respuestas deben ser enviadas en un Word al correo jandres.sanzana@gmail.com indicando claramente a qué pregunta (número y letra) corresponden, además del nombre, apellidos y curso del estudiante. En esta ocasión no se harán reparos en lo que a formalidad (letra, tamaño, etc.) respecta; lo que interesa son sus argumentos. Los trabajos se reciben hasta las 19:00 horas de mañana, trabajos que lleguen después serán calificados con la nota mínima. Para consultas del trabajo comentar esta publicación.

Espero sus trabajos.
El profesor.

SEGUNDA ENTRADA A COMENTAR

Jóvenes y señoritas:

A continuación va la segunda entrada que debe ser comentada en base a la estructura que fue presentada un par de posteos atrás (vea las instrucciones AQUÍ). Recuerden que este trabajo comprende nota directa al libro, por lo que deben seguir muy bien la estructura y no olvidar IDENTIFICARSE.

Saludos cordiales.
El Profesor.

Proclama pública del 7 de enero de 1891

"¡Al Ejército!

¡La Patria está en peligro!

Treinta años de orden público que habrían dado a Chile progreso en el interior y crédito sin mancilla en el exterior ha sido bruscamente interrumpidos por la sublevación de una parte de la Armada.

El Congreso que inició la obra revolucionaria con la perturbación de los servicios públicos, con el aplazamiento de las leyes sobre que descansa la sociedad chilena y con la propaganda constante contra el prestigio de las autoridades constituídas, la ha consumado con el apoyo de jefes y oficiales de la Escuadra que en un arrebato de delirio han arrojado negras sombras a su historia, a sus tradiciones gloriosas, a su deber y a su disciplina.

En presencia de esta revelión de parte de las fuerzas destinadas a la tranquilidad pública y al sostenimiento de la honra Nacional, tengo que hacer la Constitución con inflexible energía.

Cuento para ello con la autoridad que me conceden la Carta Fundamental y las leyes, con la resolución que saben inspirar el patriotismo y la conciencia del deber, con la adhesión de todos aquellos de mis conciudadanos que están resueltos a defender el crédito de Chile y especialmente con la disciplina, la abnegación y el espíritu de orden del glorioso Ejército que ha sido, es y será el sostén más poderoso de la paz y de la honra nacional.

Que vuestra conducta, moralidad y patriotismo forman profundo contraste con la actitud de una parte de la Escuadra, cuya bandera debe hoy enlutarse.

De vosotros, soldados de la República, depende en otro grado, la defensa del principio de autoridad y salvar el nombre inmaculado de aquel Ejército que paseó el tricolor Nacional al través de memorables batallas y de heroícas campañas.

Soy vuestro jefe Constitucional y tengo plena confianza en que hoy como ayer y como siempre seréis honrados defensores del orden cuyo sostenimiento está encargado al Presidente de la República.

La grandeza del nombre de Chile ante el mundo civilizado y su crédito inalterable, no han tenido otro fundamento que el orden interior.

Los hombres públicos y el noble carácter de los ciudadanos que han preparado el glorioso pasado histórico de Chile, han contribuído a los fines del progreso y de labor que han sido las únicas divisas de la sensata sociedad chilena.

Pero, es el Ejército, a sus virtudes cívica, a su heroísmo, a su ejemplar desciplina y a su rspeto a sus superiores jerárquicos, quien principalmente debe Chile su puesto envidiable en el viejo como en el nuevo mundo.

Confío en que no tendré en estas horas de prueba para la honra del país, mejor y más seguro apoyo que el noble Ejército que ha sido siempre el primero en la guerra y el primero en la paz."

Enero 7 de 1891
J.M. Balmaceda.

Nota: la ortografía corresponde a la época.

martes, 24 de junio de 2014

PRIMERA ENTRADA A COMENTAR

Estimados estudiantes:

Ojalá estén atentos al blog, puesto que acá va la primera entrada a comentar. Recuerden que esto es individual, por lo que todos deben comentar siguiendo el modelo presentado en el posteo anterior (y que pueden encontrar haciendo CLICK AQUÍ). Se aceptan comentarios hasta mañana en la hora de clases, donde será revisada la actividad.

Espera sus comentarios:
El profesor.


Manifiesto de los Representantes del Congreso a bordo de la Escuadra

"Valparaíso, Enero 6 de 1891.- El Presidente de la República en un manifiesto dirijido a la nacion, ha declarado que no pudiendo gobernar de acuerdo el Congreso Nacional, como la Constitucion lo ordena y como lo han hecho todos sus antecesores, ha resuelto mantener las fuerzas de mar y hacer los gastos públicos sin lei de presupuestos.

De este modo i por vez primera en Chile el Presidente de la República se ha colocado fuera del réjimen Constitucional.

Ha renunciado la autoridad lejítima de que estaba investido y ha querido asumir un poder personal y arbitrario que no tiene otro orijen que su voluntad, ni otros límites que aquellos que los acontecimientos puedan señalarle. En tan grave emerjencia, al Congreso Nacional corresponde tomar a su cargo la defensa de la Constitucion y adoptar todas las medidas que las circunstancias exijan para establecer su imperio.

En el desempeño de tan augusta mision, el Congreso Nacional debe contar con el apoyo eficaz de la fuerza del mar y tierra por que éstas solo tienen razon de ser al amparo de la Cosntitucion y nos ería posible que quisieran perder la lejitimidad de su existencia para ponorse al servicio de un réjimen dictatorial implantado por móviles esclusivamente privados del Presidente de la República.

Cincuenta y siete años no interrumpidos de organización cosntitucional y una larga tradicion de sacrificios hechos y de glorias alcanzadas en servicio de la Patria, marcan al Ejército y a la Armada de la República en camino del deber y les obligan a resistir como contrario a su propia honra, todo atentado que se proyecte o ejecute contra el Código que sirve de base a las instituciones nacionales y que da orijen a los públicos.

Cumpliendo el Congreso Nacional con los deberes que la situacion presente le impone, ha tomado los acuerdos que se espresan en el acta anexa a esta comunicación y al mismo tiempo ha conferido a los infraserinos autorizacion suficiente para presentarse a la Armada y demandar de ella que cooperre en la esfera de accion que le es propia, al mas pronto restablecimiento del réjimen Constitucional.

En tal verdad, los infrascritos disponen que se organice una division naval para hacer comprender al Presidente de la República que la Armada obedece a la Cosntitucion y que por lo tanto es indispensable que se dicte sin demora la lei anual que autorice su existencia.

Se dará a conocer como jefe de esta division al capitan de navio don Jorge Montt, y los infrascritos quedarán tambien embarcados para atender el desarrollo que pueda tener este movimiento en defensa de la Constitucion de la República."

Waldo Silva,
Vice - presidente del Senado.

Nota: La ortografía corresponde a la época.

TRABAJO DE POSTEO EN BLOG

Jóvenes y señoritas:

Como ya les había adelantado, se realizará una evaluación que se relaciona con el trabajo en blog, por ello en cada entrada les solicitábamos que comentaran. Los que lo han hecho sabrán que no es complicado, pues ya han adquirido la costumbre de opinar nuestros posteos.
La actividad que realizaremos consiste en que su profesor irá subiendo textos, noticias o fuentes relacionadas con el tema que nos convoca en esta unidad, teniendo como eje la Guerra Civil de 1891. Estas entradas en el blog deben ser comentadas por ustedes (sólo 1 comentario por estudiante). En sus comentarios deben estar presentes los siguientes elementos:

a) Reconocer ¿cuál es la postura que tiene la entrada? Debes dejarlo de manera explícita.
b) Tu Postura ante la entrada publicada: puede ser a favor o en contra.
c) Fundamentación del por qué elegiste determinada postura: acá deben argumentar con al menos 2 ideas centrales tu postura. Es el análisis de la entrada desde los puntos de vista económico, social, político o cultural o cuales quieras utilizar.
d) Opinión personal ante la entrada: emitir algún juicio valorativo que apoye la fundamentación anterior.
e) Sacar una conclusión a partir de la entrada publicada.
f) Elaborar una síntesis de la publicación.
g) Nombre, Apellido Paterno, Apellido Materno (esto para poder saber quien efectuó el post y poder evaluar).

El comentario debe ir en un párrafo y no debe explicitarse cada uno de los elementos, pero éstos deben ir en la secuencia que se solicita. Las entradas a comentar con este modelo serán señaladas claramente.
Estén atentos a las publicaciones.

Atentos saludos.
El profesor.

lunes, 23 de junio de 2014

ANÁLISIS DE IMÁGENES

Estimados estudiantes:

En esta oportunidad deberán analizar imágenes de la Guerra Civil de 1891, por medio del procedimiento planteado por la profesora Ana Henríquez (2003), que tiene los siguientes pasos:

1.- Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha y características técnicas (color, tamaño)
2.- Obtener información de la imagen: Se hace una observación de la imagen, partiendo de lo general a lo particular.
3.- Describir las escenas de los diferentes planos, de los próximos a los más lejanos.
4.- Explicar el significado de la escena. Situarla en el contexto histórico de la época.
5.- Redactar un comentario: Identificación con datos que identifiquen la imagen representada, ene le desarrollo se debe destacar acontecimientos importantes y las circunstancias históricas, y en la conclusión se debe hacer una valoración del significado histórico de la fotografía.

Todo esto debe ser enviado en un Word al correo: jandres.sanzana@gmail.com
Formato: letra Arial nª 12 (títulos nª 14), justificado, incluir  nombres y apellidos. 
Trabajo INDIVIDUAL. Entrega hasta las 23:59 de hoy.

Saludos cordiales:
El profesor.

Retirada de la División Cámus / Carlos Mandiola Gana. [Santiago : s.n.], 1915 (Santiago : Barcelona) 598 p., 7 h. de lám.

Muertos y pertrechos tras la Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891

Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891

Cadáveres apilados para su cremación tras la Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891

Matanza de Lo Cañas

IMPORTANTE: Consultas, dudas o sugerencias sólo por este medio o en persona. Estoy atento a sus comentarios. Saludos!

miércoles, 18 de junio de 2014

TRABAJO CON CANCIÓN


Estimados(as) estudiantes:

En esta oportunidad les presento nuestra segunda actividad, en la cual ustedes deberán trabajar con la letra de la canción que adjuntamos, y realizar las actividades propuestas en el Word que podrán descargar aquí.

La canción lleva por título "Cueca de Balmaceda", cuyos autores son la banda de música folclórica chilena Quilapayún. Su video es presentado a continuación, pero no hagan mucho énfasis en éste, sino que en la música y sobre todo en la letra, que está disponible abajo del video y en el documento adjunto que deben descargar.

Vídeo y música: "Cueca de Balmaceda".


Letra de la canción: "Cueca de Balmaceda" - Quilapayún.

"Mi vida ganó el ba... 
ganó el Bando liberale 
mi vida y el conser... 
y el conservador cayó. 

Mi vida viva vi... 
viva viva Balmaceda 
mi vida cuyo par... 
cuyo partido triunfó. 

Triunfó como se sabe 
y es evidente 
castigar al pechoño, 
mi vida, por insolente. 

Por insolente, sí, 
y a los banqueros 
y a los explotadores 
mi vida, por usureros. 

¡Seré mientras yo exista 
balmacedista!"

Recuerden comentar
estas publicaciones con sus dudas, planteamientos o cualquier otra inquietud, ya que pronto tendremos una evaluación que considere este aspecto.

Atentos saludos,
El profesor.

martes, 17 de junio de 2014

ANÁLISIS DE TEXTOS

Estimados(as) estudiantes:

A continuación les presentamos la primera de las muchas actividades que trabajaremos por medio de este blog. Se trata del análisis de dos textos, los cuales deberán leer atentamente y responder lo propuesto.
Esta actividad será evaluada y entregada en los términos acordados en clase.
Para ingresar a la actividad HAGA CLICK AQUÍ.
Recuerden comentar cualquier duda problema u opinión sobre la actividad; todo comentario emitido con respeto será bien recibido.

Les saluda cordialmente:
El profesor.

lunes, 16 de junio de 2014

OBJETIVOS DEL BLOG

Estimados(as) estudiantes:

Entre los objetivos (Aprendizaje Esperado) o metas del presente blog tenemos:
  • Confrontar, utilizando diversas fuentes de información, diferentes visiones sobre la Guerra Civil de 1891 evaluando logros y debilidades del parlamentarismo.
Para ello proponemos el trabajo con distintos métodos de aprendizaje, los cuales iremos trabajando a lo largo de esta unidad.

Recuerden que aparte de realizar las actividades que se les propongan deben COMENTAR cada uno de los posteos.

Atentamente:
El profesor.

BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE 2º MEDIO

Estimados(as) estudiantes:

Les quiero dar la más cordial bienvenida a este Blog, en el cual encontrarán una variada gama de actividades a realizar, todas vinculadas con el tema de la Guerra Civil de 1891.
Por este medio también podrán acceder a material complementario para reforzar los contenidos vistos en clases, tales como: canciones, vídeos, artículos, y un largo etcétera.
Sin más, espero que disfruten de esta creación y, por supuesto, sus comentarios serán bienvenidos, siempre en un marco de respeto y tolerancia hacia las opiniones de otros.

Saludos cordiales.

Juan Sanzana Sepúlveda
Profesor de Historia y Geografía